Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura

Las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura son monumentos nacionales donde podemos conocer la esplendorosa época del llamado “Oro Blanco”, es decir, del salitre, que marcó la historia de Iquique para siempre.

El auge del salitre hizo que desde 1880, personas de Chile y otras tantas venidas de Perú y Bolivia, trabajaran durante más de 60 años con el fin de procesar el mayor yacimiento de salitre en el mundo y terminaron formando una cultura única de pampinos de la comunidad.

Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura

Estos monumentos nacionales cuentan con más de 200 obras de salitre y están situados en Iquique, en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en la Pampa del Tamarugal; uno de los desiertos más secos de la tierra.

En cuanto a la distancia entre ellas, las dos oficinas no se encuentran tan lejos una de la otra, están a 1,5 km, separados por la Ruta A16.

Las dos salitreras a pesar de estar abandonadas, en la actualidad son las mejores conservadas en el norte de Chile, y lo que queda hoy por hoy es auténtico y original.

Lo anterior se debe a las pocas intervenciones, la falta de añadiduras de elementos arquitectónicos o materiales constructivos de fuera o diferentes de los utilizados originalmente, lo que ha ayudado a mantener la autenticidad de estas propiedades salitreras.

Con el fin de darle un lugar especial a estos representativos monumentos chilenos, la UNESCO los incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el año 2005.

Cómo llegar

Si deseas visitar este lugar, puedes hacerlo cualquier día de la semana desde las 9 hasta las 18 horas.

También hacer el recorrido contratando una excursión, en el sigueinte link: Excursión a las salitreras de Santa Laura y Humberstone

 

Imágenes: Diego Delso

Subir